Competencias informacionales. Ciencias de la Salud
Blog de la asignatura Competencias informacionales en Ciencias de la Salud en el Máster de Nuevas tendencias asistenciales en Ciencias de la Salud. Universidad de Sevilla. Curso 2008-09
Ya están disponibles en Enseñanza virtual las calificaciones provisionales de los alumnos que han realizado las tareas en sus blogs. En junio se firmarán las actas oficiales con la calificación definitiva de todos los alumnos.
La media de los resultados es: 8, 1 Por tanto, os damos la enhorabuena porque vuestro esfuerzo se ha visto recompensado. Todos los profesores esperamos que todo lo que habéis aprendido lo podáis poner en práctica en vuestro trabajo final.
Para calcular las calificaciones y generar los gráficos hemos utilizado la tecnología de Google Docs. Os recomedamos la consulta de una página web del Observatorio tecnológico del Ministerio de Educación sobre la utilización de Google Docs en centros educativos.
Los profesores te pedimos una breve reflexión y valoración sobre tu experiencia personal en esta asignatura. Nos gustaría que nos enviaras directamente tus comentarios a esta entrada en el blog de la asignatura, aunque sabemos que muchos ya lo habéis hecho en vuestros propios blogs y en otras entradas.
Puedes opinar sobre cualquier aspecto que te haya parecido positivo o negativo, por ejemplo, relacionado con los contenidos y/o con la metodología empleada, virtual y presencial, qué has echado en falta en los contenidos o qué te ha llamado la atención en especial. Así mismo te rogamos que rellenes la siguiente encuesta de opinión de la asignatura.
Algo similar a lo que hizo esta estudiante al finalizar una asignatura en donde los alumnos como tu utilizaron un blog para sus trabajos. Seguro que nos identificamos todos en mayor o menor medida con sus palabras.
Un cordial saludo a todos y gracias por vuestro interés. Mª Angeles Martín, Inmaculada Muñoz, Begoña García Serrano y Juan Antonio Barrera.
En esta segunda fase de la asignatura en la que debéis realizar las tareas en vuestros blogs nos gustaría obtener una visión general sobre la utilidad de los diferentes recursos de información que estáis manejando. En este sentido, hemos añadido en la barra lateral una encuesta para conocer vuestras necesidades en donde podéis seleccionar varias opciones.
Esta encuesta estará disponible hasta el 30 de marzo.
También os animo a que añadáis vuestras impresiones mediante un comentario a esta entrada porque vuestra opinión siempre es importante.
Las Nuevas Tecnologías de la Información nos causan estupor y sorpresa ya que nos obligan a adentrarnos en un entorno nuevo en el que nuestras habilidades y nuestras competencias resultan inútiles. Por ello nos vemos obligados a dirigir nuestro aprendizaje hacia habilidades hasta ahora impensables.
¿Porqué nos ocurre esto ? Porque no pertenecemos a la generación de los nacidos digitales , sino a los "estresados digitales" como definió Honorio Penadés y todos los avances los concebimos como algo ajeno a nosotros. La ventaja que tenemos es que no somos los primeros en enfrentarnos a retos nuevos que, en la mayoría de las veces, nos produce miedo y rechazo, y sabemos como encararlos, porque, como dijo Bismarck, la vida es como visitar al dentista. Siempre crees que lo peor está por llegar, cuando en realidad ya ha pasado.
Para relativizar este "miedo" que sufrimos os presento este video de "el monje y el libro" y, con él, además de reirnos, comprenderemos que lo que hoy es difícil, mañana será algo cotidiano.
La sesión del próximo 17 de febrero es la última presencial. A partir de esta fecha todos los contactos serán "virtuales", por este motivo varios alumnos han solicitado la celebración de una reunión informal entre todos para contrastar opiniones, ideas, curiosidades...
Estáis todos convocados a las 12.30 del dia 17, después de la sesión dedicada a Refworks, nuestro gestor de referencias y en ella Juan Antonio Barrera anunciará el lugar exacto. No es necesario confirmar la asistencia.
Se trata en un canal RSS, una forma de obtener información automáticamente sin tener que buscarla.
Por ejemplo, nosotros utilizamos los canales RSS de vuestros blogs para estar al día en vuestros avances. En lugar de consultar vuestros blogs uno a uno para leerlos, sólo necesitamos un único lector que nos avisa de las novedades (en mi caso utilizo Google Reader). La lista de blogs de Blogger con la que habéis practicado funciona como un lector de RSS y los canales son las direcciones de los blogs añadidos.
Esta tecnología se puede utilizar en un gran número de fuentes de información para estar al actualizados de forma automática. Parece complicado pero es realmente fácil (Really Simple Sindication).
¿Que es el RSS? RSS hablando en plata.
También podéis ver el vídeo original del magnífico tutorial de Common Craft con el sonido original y subtitulado en español:
Ahora no es necesario que utilicéis ningún lector pero puede que alguien esté interesado en el uso de esta herramienta. Por tanto, se trata de una sugerencia relacionada con la creación de alertas y la gestión de la información.
Os presento en forma de nube, las respuestas que nos disteis en la sesión de presentación del 20 de enero sobre la pregunta: nos gustaría conocer cuál es el asunto que más te preocupa en relación con el acceso, uso y gestión de la información.